Fundadoras se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un evento para acercar a las niñas a las carreras STEAM
- El próximo viernes 11 de febrero de 2022 de 9.15 a 13.45 horas (CET) se celebrará una jornada online con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
- El objetivo del acto es acercar a las más jóvenes a las profesiones STEAM desde una perspectiva y aplicabilidad social
- La Asociación Fundadoras participará en el evento dando a conocer iniciativas STEAM
Valencia 10/02/2022
El próximo viernes 11 de febrero de 2022 de 9.15 a 13.45 horas (CET) se celebrará una jornada híbrida con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, organizada por Technovation Girls CV, Women4Tech de la Fundación Finnova, la Asociación Fundadoras, la Mesa de la Ingeniería Valenciana con su proyecto “Yo, Ingeniera” y con el apoyo de Valencia Activa. Bajo el paraguas del movimiento Womanation, se pretende empoderar a las niñas para que decidan realizar estudios en ámbitos como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
En el acto participarán personalidades como Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación; Pilar Bernabé, teniente alcalde del área de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo en el Ayuntamiento de Valencia; María José Valero, CEO de Talent Growth Management y embajadora de Technovation Girls Comunidad Valenciana; Angélica Gómez, presidenta de la Mesa de la Ingeniería Valenciana; Julia Rodríguez, técnica de comunicación en la Fundación Finnova y Lola Bordás, en representación de Interreg CILIFO y FUNDADORAS
Actividades del evento
En este evento, se realizarán ponencias y talleres en salas digitales simultáneas dirigidas a alumnos de varios centros educativos divididas por edades y por tipo de actividades. En cada sala, instituciones y empresas como Schneider Electric, American Space Valencia, EDICOM, Generación Espontánea de la UPV, ESERO o Google presentarán sus actividades y propuestas. De este modo, cada participante deberá decidir a qué sala unirse.
Para cerrar el acto, se abrirá una sala de conferencias enfocada a alumnos de bachillerato, universidad y profesores en la que se expondrán casos de éxito y ponencias en las que empresas y colegios presentarán las acciones que están desarrollando para fomentar la inclusión de mujeres en el ámbito STEAM.
Para participar en este evento, puedes inscribirte en este enlace si eres un colegio. Si eres una empresa, alumno de bachillerato o profesor puedes hacerlo desde aquí.
Presentación de los retos Finnova
La Fundación Finnova participa en este acto a través de los Retos Finnova, en los que se presentarán proyectos reales sobre economía circular, generación de energías renovables, digitalización de la agricultura, protección de biodiversidad o turismo sostenible en los que participa como socia para darlos a conocer y atraer nuevos integrantes. La fecha límite para presentar estos proyectos es el 5 de junio, coincidiendo con la celebración de la EU Green Week.
CircularInnoBooster Fashion and Textile y su aceleradora CirCoAx es un proyecto financiado por el Programa para la Competitividad de las Empresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (COSME) de la Unión Europea que pretende sustituir el modelo lineal de la industria convencional de la moda y el textil por empresas circulares, regenerativas y sostenibles. Con este reto se invita a las niñas a cambiar el sector de la moda y textil y reducir la contaminación mediante propuestas innovadoras.
Finnova colabora en proyectos relacionados con la protección de la biodiversidad, en la prevención y actuación contra incendios y regeneración de espacios en varias zonas de España y Portugal. Por ello, mediante estos retos piden ideas innovadoras que se puedan convertir en nuevos proyectos.
- https://www.youtube.com/watch?t=1&v=WAy3MjLCAjo&feature=emb_imp_woyt
- https://www.youtube.com/watch?time_continue=7&v=uTKaP8yF96Y&feature=emb_logo&ab_channel=FINNOVA
Otro de los retos tiene que ver con el proyecto europeo LIFE Ecodigestion 2.0 que,financiado por el programa LIFE, convierte los residuos orgánicos en biogás bajo demanda, a través de los digestores anaeróbicos de las depuradoras de agua, favoreciendo el reaprovechamiento de estos residuos para la obtención de energía renovable y reduciendo costes. Este reto consiste en el desarrollo de una aplicación en la que, en función del residuo que tengamos, nos muestre qué cantidad de energía seríamos capaces de generar.
NAPOCTEP es un proyecto transfronterizo perteneciente al programa Interreg POCTEP (España – Portugal) que tiene como objetivo convertir el patrimonio de la época de las invasiones francesas en un producto turístico de calidad y sostenible que pueda crear riqueza y empleo en zonas castellano-leonesas y del centro de Portugal amenazadas por la despoblación y el envejecimiento. En este reto, podrán participar ideas relativas a la creación de una aplicación relacionada con el turismo cultural que permita aumentar la demanda turística en algún destino o solventar algún problema ocasionado por el turismo.
- HIBA – HUB IBERIA AGROTECH
El último de los proyectos que se lanza a las niñas de Technovation es HIBA, en el marco del Programa Interreg V-A España-Portugal 2014-2020 (POCTEP). Esta iniciativa busca mejorar la capacidad y sostenibilidad empresarial del sector agroalimentario a través de la digitalización, generando la competitividad y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, la promoción del espíritu empresarial, así como el impulso de la creación de nuevas empresas. En este reto se anima a buscar ideas para que el sector agrícola pueda modernizarse.
Sobre la Fundación Finnova (www.finnova.eu)
Fundación europea para la financiación de la innovación con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación público-privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores startups europeas en el ámbito social.
Sobre Women4Tech (http://womenfortech.eu/)
Women4Tech es una iniciativa de apoyo a la innovación, creación de proyectos disruptivos y partenariados público-privado enfocada al emprendimiento de las mujeres de la Fundación Finnova.