Espacio Fundadoras: Cómo crear una empresa sostenible
Comienzan los encuentros de Espacio Fundadoras
- #Sesión1EspacioFundadoras: Cómo crear una empresa sostenible
- Nos acompañan AESAL y Caixa Popular, dos de nuestros colaboradores expertos
- Los encuentros se celebran en el coworking Co-Crea-Te de Benicalap puestos en marcha desde Valencia Activa
El viernes 25 de marzo dimos comienzo a este ciclo de encuentros que se celebrarán el último viernes de cada mes. En esta primera sesión de Espacio Fundadoras hemos hablado de la importancia de la Responsabilidad Social en las empresas.
Con motivo de la Hora del planeta, que se celebraba el 26 de marzo, la Asociación Fundadoras hemos organizado en colaboración con Co-Crea-Te, Womenfortech, AESAL-CV, y WCEF, la 1ª jornada de Sostenibilidad Empresarial de 12:30h a 13:30h de modo presencial.
La jornada se enmarca como un evento deslocalizado en el movimiento mundial World Circular Economy Forum (WCEF) que presenta las principales soluciones de Economía Circular del mundo con líderes empresariales, responsables políticos y expertos que participan de todo el mundo. Un proyecto que, por primera vez, tendrá lugar en África.
La economía circular es una de las soluciones empresariales más importantes de la Responsabilidad Social cuya definición se fundamenta en tres pilares: Medio ambiente, Personas y Economía. Tres aspectos que debemos trabajar en nuestra política si queremos que nuestro proyecto/ empresa sea realmente sostenible.
En nuestra #sesion1EspacioFundadoras hemos contado con la colaboración de dos empresas referentes en Responsabilidad Social. Por una parte, Pilar Guillén, técnico de emprendimiento de AESAL, nos ha definido lo que es una Sociedad Laboral y las ayudas a las que puede optar cualquier forma jurídica que demuestre que forma parte del ecosistema de Economía Social.
Esta intervención ha generado un entretenido diálogo entre las asistentes al poder sentar las bases de los diferentes tipos de empresa, su responsabilidad y las ventajas de cada una.
La Responsabilidad Social es una filosofía de vida que se proyecta desde nuestra propia persona emprendedora a nuestro proyecto/ empresa. Una filosofía que se transmite a lo largo de nuestra estrategia empresarial y lo convierte en un elemento diferenciador.
Cómo hacemos las cosas y cómo nos relacionamos con nuestra cadena de proveedores/ colaboradores/ clientes… es lo que nos ha dejado claro Ana M. Valls, directora de la oficina de Caixa Popular en Benicalap, una entidad financiera que desborda Responsabilidad Social en su manera de trabajar y los proyectos que desarrolla. Y ello se ve también en las líneas de financiación que cuentan para el ecosistema emprendedor.
La Responsabilidad Social es un aspecto importante de la empresa y así lo demostraron todas las asistentes a la #Sesion1EspacioFundadoras: cómo crear una empresa sostenible. Con la intervención de las asistentes comprobamos que la implantación de la Responsabilidad Social es posible es todos los sectores.
En cada una de nuestras sesiones, iremos analizando cómo a favor de la sostenibilidad empresarial en cada área de la empresa. Os esperamos en la próxima sesión que se celebrará el viernes 29 de abril de 12:30h a 13:30h.
Agenda:
- Charo Coll, CMO Fundadoras
- Lola Bordás, Presidenta Fundadoras
- Ana María Valls, Directora oficina Caixa Popular en Benicalap
- Pilar Guillén, Consulting de Empresas y técnica de emprendimiento AESAL
- Mesa redonda
Espacio Fundadoras será un momento de relax, de charla distendida y, sobre todo un momento para compartir. No lo dudes, únete a nuestra comunidad.




