#
S
O
M
O
S
F
U
N
D
A
D
O
R
A
S

Contacts

92 Bowery St., New York, NY 10013

thepascal@mail.com

+1 800 123 456 789

Desde Europa se empodera a las mujeres que trabajan en el sector agoalimentario

  • ADELANTE 2 es el programa de Cooperación Triangular de la Unión Europa con América Latina y el Caribe. Su objetivo general es fomentar alianzas triangulares para iniciativas innovadoras y de fuerte impacto en la Agenda2030.

Bogotá, 20.10.2022. El jueves 20 de octubre, Lola Bordás, CMO de la Fundación Finnova,  responsable de “Womenfortech” y presidenta de Fundadoras  ha presentado las oportunidades para el emprendimiento femenino durante una de las jornadas de la iniciativa “Sostenibilidad en el sector de la moda para su internacionalización” dentro del programa ADELANTE 2 que se está desarrollando en la actualidad y que ha organizado la Cámara de Comercio de Bogotá, la Fundación Finnova y el Clúster de Moda Sostenible de Perú. 

Esta iniciativa, que comenzó en septiembre de 2022 y finalizará en abril de 2023, busca compartir conocimientos entre los miembros de la alianza para apoyar el desarrollo de empresas del sector textil cuyo modelo de producción sea sostenible y asuman como propias buenas prácticas en el marco del Pacto Verde Europeo y las nuevas tendencias de consumo, oferta y demanda. 

La conferencia estuvo dirigida a presentar las distintas oportunidades que se ofrecen desde Europa al desarrollo de proyectos de emprendimiento con un enfoque de género debido a que según KPMG, en España, la participación masculina en startups es de un 96% siendo la femenina de un 4%, además, solo un 2% del capital riesgo es invertido en mujeres. Por ello, “Womenfortech” ha sido la escogida en el marco de esta iniciativa como ejemplo de buenas prácticas en Europa en emprendimiento femenino y que, por tanto, puede apoyar a los participantes de esta iniciativa con nuevos conocimientos y su propia experiencia. 

En este contexto, el primer bloque de la presentación Bordás elaboró para los participantes una guía sobre cómo deberían ser los primeros pasos que se deberían dar en la creación de un proyecto de emprendimiento liderado por mujeres, sobre qué bases y valores deben asentarse las empresas y hacía donde están yendo las empresas europeas en la actualidad. También se presentaron programas financiados por la UE y aceleradoras que apoyan proyectos de emprendimiento. 

El segundo bloque, consistió en una presentación de la iniciativa “Womenfortech”, el área dentro de Finnova que impulsa, fomenta y asesora sobre convocatorias y oportunidades de búsqueda de financiación para startups innovadoras y disruptivas creadas y/o lideradas por mujeres. Se presentaron los proyectos propios que se han desarrollado o se están llevando a cabo en la actualidad, y oportunidades de financiación europeas que pueden marcar un impacto positivo en la consolidación de  ideas de negocio creativas y potentes que estén llevando a cabo mujeres. En este marco se presentó la Asociación Fundadoras, que desde el 2018 opera en España para apoyar el emprendimiento femenino y genera redes de apoyo e impulso.

La tercera parte de la conferencia se centró en las oportunidades de jóvenes que quieran impulsar su futuro laboral con una experiencia internacional de prácticas con la iniciativa de Finnova “Next Talent Generation” u oportunidades de emprendimiento, y cómo pueden mejorar su empleabilidad de cara al mercado laboral. 

Finalmente, la jornada finalizó con los casos de éxito en los que Finnova y “Womenfortech” han participado y que también abren nuevos mercados a los participantes de la alianza. 

Con actividades como esta, se busca cerrar las brechas del sector moda en Bogotá y los municipios que se rigen bajo la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá, que prestan servicios a las empresas de la zona. El objetivo es que estas empresas utilicen el conocimiento de las empresas europeas y de Perú para que puedan internacionalizarse hacia nuevos mercados. 

Más información sobre la convocatoria Adelante, disponible en: https://www.adelante2.eu/  

Más información de Finnova, disponible en: https://finnova.eu/servicios/#  

Más información sobre el Clúster de Moda Sostenible del Perú, disponible en: http://www.indumentariaccl.com  

Más información sobre la Cámara de Comercio de Bogotá, disponible en: http://www.ccb.org.co Más información sobre “Womenfortech”, disponible en: https://womenfortech.eu

Somos la primera generación en aceptar el cambio climático, en ver sus efectos y poder pararlo.

Asociación Fundadoras, a través de Charo Coll, participa en el equipo de mentoras de la WSC

How to get there? First thoughts of living sustainably.

What do we all want? Of course, people dream about different things. But if I was about to conduct a survey and ask this question almost 8 billion people, living on the same planet as you, there would be a lot of things in common despite cultural, educational, religious differences. People everywhere want safety, freedom, prosperity, opportunity for doing favorite work, clean water and air, enough food to live, moderate and stable climate, etc. The list is very long but I bet you, who is reading this, agree – there are a lot of interconnections. 

The sooner we realize that we all are part of the same community with the same goals, the better for our own and shared future. There are people with brilliant ideas, and people who can help implement those ­plans, and people who could participate and help growing businesses which are serving the planet. The most important that we all should play in one team. Otherwise, the work that is being and will be done for saving nature doesn’t make a lot of sense.

Sustainability

One of the most disseminated words. There is no person alive who wouldn’t hear that at least once. Why? Because we should live sustainably. That means, according to the classical definition, we must meet our needs without compromising the needs of generations to come. (“…development that meets the needs of the present without compromising the ability of future generations to meet their own needs.”  Brundtland Report, 1987) To live that way, we need to “customize” our reality: economy and society, so it would fit with the natural capital. There are always 3 components of sustainable development – SEE: S stands for society, E stands for environment, and the other E – for economy. The setting of a new routine is a long process. It won’t happen tomorrow. As an example, maybe by 2030, the year by when EU agreed to halve CO2 emissions, we will notice some changes in economy, energy sector, societal behavior. Environmental component in the given equation SEE is the most important one, since a functioning ecosystem is the base for S and the other E. We can’t accept tradeoffs between environmental and economic parts. We don’t know what the consequences of damaged ecosystem will be in a long run. But the development of the whole world (especially in developing countries) is based on what is created by humans – economy and society. So called weak sustainability, when substitutes for components of development are allowed at any form without limits. Whereas strong sustainability, without compromising natural resources, is needed to be established.

Look at any natural system. Small or huge. A plant on your window. It has leaves, stems, roots. Each of the named parts has its own complex structure. Together they function as one whole organism, using the same resource “reservoir”, reacting to what is happening around. If there isn’t enough light, your plant tries to turn to sunlight as much as it can or it stops growing. If you would break the stem which could help it to turn around, or leaves that have special cells – chloroplasts – for photosynthesis, your plant would survive but it would perhaps become smaller and then, when it restores own resources, it would grow again. Why? Because the system (the plant) is self-sufficient and efficient. It decides what to do upon available resources and own capacities – to spend energy on growing a flower or to open/close stomata depending on the conditions (dry/wet) or temperature. It doesn’t and it can’t rely on an unknown or a very small number of resources. And for some reason, humans do. We burn coal and gas, enriching economic and societal sectors, and at the same time, damaging ecosystems. Perhaps, we hope it will self-restore. And it could recover on its own if we would not aggravate environmental state more and more.

That is the idea of sustainable development itself. When building a house or ploughing soil, the first thing to think about must be the nature, ecosystems. If we decide to proceed, then the second thought should be about the possible consequences of what we’re going to do. And if those effects are dire, we must return to the plan and change it in a way nature can withstand our idea. Same agenda must be used in your everyday life. Do you really need to buy those shoes, or can you repair the old ones? Do you buy more food than you need and then throw it away? Do you go to work by public transport or by car? There are a lot of things to learn and practice every day to make a difference. In the following posts we will tell you more about those, and about sustainable projects that change the world to the better.

Victoria Zueva

https://www.linkedin.com/in/victoria-zueva-2777a180/

https://www.instagram.com/victoriyazueva/

Expertos en Moda y Textil Circular comparten opiniones y se premia el proyecto Re-Outfit Me

Este jueves 23 de junio, las mujeres toman la palabra para hablar de medioambiente, inclusión, innovación y derechos humanos, y sostenibilidad. Te esperamos en la segunda edición de WOMANATION Congress que, bajo el lema “Las empresas que demanda la juventud Europea. Agenda 2030”, se celebrará de 9h30 a 19h00 en formato híbrido, presencial en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Valencia y online por Streaming.

Coincidiendo con la celebración del Dia Internacional de la Mujer en la Ingeniería, se darán cita mujeres de primer nivel del sector público y privado, como la Ministra española de ciencia e innovación Diana Morant, María Rosa Estarás Ferragut- Diputada parlamento europeo, Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género o Natalia Bayona, Directora de Innovación, Educación e Inversiones – Organización mundial de turismo (UNWTO) , entre otras muchas ponentes de primer nivel tanto nacional como internacional para participar en mesas de trabajo y exponer sus puntos de vista sobre temas de vital importancia.

La jornada se dividirá en cuatro bloques, que se desarrollarán en un escenario innovador y dinámico, que incluirán la presentación de un proyecto europeo introducido por una eurodiputada, y la posterior celebración de una mesa de expertas con representantes de empresas y de la administración. Además, se presentarán dos startups, una internacional y una española.  Al finalizar los dos bloques de la mañana y los dos de la tarde, tendrán lugar eventos de networking en paralelo con las ponentes de las mesas anteriores y los participantes del congreso.

Además el evento se enmarca en programas internacionales como Startup Europe Awards o el World Circular Economic Forum.

Organizado por la Mesa de la Ingeniería Valenciana, Talent Growth Management y  FINNOVA (EU) contará con la participación de Lola Bordás Dolz, Chief Marketing Officer en FINNOVA (EU) desde el proyecto Womenfortech y Fundadoras, y Natalia Cediel, Communication and Institutional Relations Officer en FINNOVA (EU), que presentarán algunos de los proyectos europeos más relevantes en los que participa Finnova como por ejemplo Circoax by Circular Innobooster.

No te pierdas este evento, y acompáñanos en este día en el que la protagonista indiscutible será la mujer y la juventud en el marco del Año Europeo de la Juventud. Inscríbete hoy mismo a través de este enlace:  https://intra.tgmbp.com/womanation-form-online-2022

¡Te esperamos, este jueves, en el Congreso de las Mujeres!

· El panel de ponentes estuvo compuesto por un diverso grupo de expertas en la materia.
· Las ponentes coincidieron en la necesidad de acelerar el posicionamiento de mujeres en áreas tecnológicas y puestos decisivos.


Bruselas, 02.06.2021 – El jueves 2 de junio se celebró el evento “Digitalización, emprendimiento femenino y cambio climático”, en el marco de la EUGreenWeek, centrado en las oportunidades financieras del programa LIFE y experiencias basadas en el emprendimiento. El debate estuvo protagonizado por un plantel de mujeres profesionales de reconocida trayectoria en el sector público y privado.

El primer bloque del coloquio se centró en la difusión del conocimiento técnico y las herramientas que ofrece el programa de fondos europeos LIFE para el sector, la promoción del desarrollo tecnológico en la economía verde y la importancia de sensibilizar a la población en la materia.

Tras la bienvenida de Lola Bordás, CMO de Finnova y responsable de Women4tech, Almudena Blanco, experta en proyectos europeos de la Fundación Finnova, realizó una presentación sobre la evolución del programa LIFE, así como las principales vías para la financiación y los requisitos técnicos para acceder al programa. Animó también a acudir a las convocatorias que se encuentran abiertas hasta octubre. Además, presentó como caso de éxito LIFE ECOdigestion 2.0, un proyecto en el que Finnova es socio, cuyo objetivo es el escalado de la tecnología para la producción de biogás bajo demanda con lodo de EDAR, usando como cosustrato residuo agroalimentario y purines.


Por su parte, Patricia Cavanillas, responsable de comunicación del proyecto HIBA – HUB IBERIA AGROTECH- del que también Finnova es socio, presentó las acciones del proyecto en el que participan 19 socios de España y Portugal. El proyecto está centrado en la agrodigitalización a través de los Digital Innovation Hub (DIH), con el fin de facilitar “al mundo rural adaptarse a la tecnología para tener una agricultura más eficiente”. Cavanillas recordó las “dificultades de las mujeres en el mundo rural”,
y destacó “el papel de la mujer emprendedora en un campo tan importante como la agricultura”.
En el capítulo del textil, el segundo emisor de contaminación a escala global, Natalia Cediel, Manager Communication del proyecto CirCoAx, co-financiado por la Comisión Europea bajo el programa COSME presentó las iniciativas que llevan a cabo para mitigar los efectos ambientales en el área e impulsar la innovación y el avance hacia una economía circular. Además, llamó a incentivar “el empoderamiento
y la cooperación de la mujer en este sector”.


Emprendimiento femenino y cambio climático
Tras estas presentaciones se celebró una mesa redonda sobre “Digitalización, emprendimiento Femenino y el Cambio Climático”, en la que participaron Angélica Gómez, presidenta de la Mesa de la ingeniería Valenciana, María José Valero, CEO de Talent Growth Managementm y Regina Monsalve, presidenta del Colegio de COITAVC -Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón-. Las expertas coincidieron en la necesidad de acelerar el posicionamiento de mujeres en áreas tecnológicas, sectores minoritarios y puesto decisorios, y llamaron a eliminar los sesgos de género y trabajar para combatir el cambio climático.


Por su parte, Charo Coll, CMO de Somos Fundadoras, y María José Andrade, presidenta de Mujeres Valientes, hicieron hincapié en el apoyo a emprendedoras en el ámbito empresarial y la importancia de “impulsar la digitalización, que tiene un papel fundamental en la salud del planeta”. “Los nuevos proyectos que crean nuestras jóvenes se basan en la sostenibilidad, el cambio climático, los derechos
humanos, responsabilidad social empresarial”, concluyó Coll.


Este evento ha sido el quinto encuentro organizado por Finnova en el marco de la EUGreenWeek, centrada en el Pacto Verde Europeo, que finalizó el jueves por la tarde con el evento “Green Cities, síganos a la nueva era”, destinado a compartir conocimiento y experiencias que inspiren el futuro de la gobernanza, el transporte y los territorios.


Sobre COSME  

COSME es el programa para la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas de la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME), de la Comisión Europea. A través de este programa se ofrece asistencia a PYMES para que puedan desarrollar sus modelos de negocio, acceder a financiación e internacionalizarse. Asimismo, se ofrece apoyo a las administraciones públicas para que puedan mejorar el entorno empresarial y facilitar el crecimiento económico de la Unión Europea.
Durante el periodo de financiación 2014-2020, este programa destinó 2,3 billones de euros a apoyar a las PYMES. 


Sobre Somos Fundadoras
Se trata de una asociación que trabaja para posicionar, premiar, sumar y difundir emprendimiento femenino desde el 2018, creando una comunidad fuerte para dar visibilidad a la mujer en el ámbito laboral y emprendedor.
https://somosfundadoras.com/


Sobre Finnova 
Finnova es una fundación que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación
de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.  https://finnova.eu/

Hace 12 años llegó una artista a Valencia. En su maleta traía sus pinceles, sus lienzos, sus botes de pintura y muchas ganas de descubrir la luz de nuestra ciudad. Yo siempre me imagino a las artistas con una maleta a cuestas; y cuando se trata de pintoras, una maleta manchada de pintura.

Valencia le esperaba. Le había preparado muchas sorpresas: no sólo esta luz tan maravillosa y vibrante que Rosa empezó a reflejar en sus obras, sino que también le traía el descubrimiento de nuevas técnicas, nuevos materiales; en definitiva, un nuevo camino en el arte y una nueva forma de vida.

Rosa es color y, además de un tono brillante e intenso. Le gusta trabajar con las manos, mancharse de pintura, disfrutar de su trabajo como una niña después de jugar en el parque.

Un día descubrió una de las sorpresas que le deparaban: el vidrio. Cuando empezó a trabajar este nuevo material, una nueva luz llegó a su vida. Este nuevo material le permite crear volumen en sus obras y, que los colores y las formas se proyecten a su alrededor como si de vidrieras se tratasen. Sus objetos son una experiencia sensitiva donde la vista y el tacto adquieren una nueva dimensión.

Sobre el vidrio, Rosa desliza sus pinceles con pinturas vitrales, brillantes, utiliza plomo y diferentes materiales y tipos de vidrio para crear objetos únicos que se convierten en el propio espacio de decoración.

“Intento utilizar piezas de vidrio reciclado, y reutilizar los sobrantes de vidrio para nuevas creaciones, porque para mí es muy importante cuidar nuestro planeta.” A la sensibilidad de la artista le añadimos la sostenibilidad porque trabajar con material reciclado y no generar residuos es otra de sus fortalezas.

El trabajo en vidrio le ha permitido a Rosa emprender en el mundo empresarial. Poner en marcha su taller le aporta un color más intenso y brillante a su trabajo artístico. Rosa, nuestra artesana del vidrio nos abre sus puertas a un mundo mágico.

Rosa Vega Art

“Pintura y artesanía en vidrio “

www.rosavega-art.com

https://www.etsy.com/es/shop/RosaVegaArt

Enlace a mi catálogo WhatsApp Business https://wa.me/c/34669376012

Fundadora: Victoria Castillo

Entidad: Yo Soy Mi Dieta

Cargo: Propietaria Gerente

Redes sociales: @yosoymidieta

Web: www.yosoymidieta.com

Sector: salud, nutrición, sanitario

Servicios: asesoría nutricional on line

Habilidades: comunicación, desarrollo de objetivos con el paciente, don de gentes, transmito confianza, me gusta mucho estar rodeada de gente, competitiva, resolutiva.

¿De dónde viene el nombre de la empresa?

Hicimos una lluvia de ideas de donde salió de hecho el slogan “suma nutrientes no calorías”. Considero que, cuando las personas se responsabilizan de la alimentación la aplican así mismos. Por eso “Yo soy mi dieta”, quiero que sean conscientes de que ellos son su propia dieta, me contraten a mi o a cualquier otro profesional, de que va a consistir en ellos 100%. Yo soy el que decido.

También me apetecía mucho utilizar la palabra “dieta”; se tenía que entender que hago dieta pero que también hay un desarrollo de autoconocimiento. A mí, la palabra “dieta” me ha sonado siempre muy familiar y este nombre representa muy bien mis creencias.

¿Es tu primero proyecto de negocio?

Sí, y ya está ben por ahora.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Cuando de repente han pasado 1 año, 2 ó incluso 3 y veo que mis clientes han seguido sosteniendo peso, sus resultados, me envían fotos de cambio de composición (sobre todo cuando es deportivo) o cuando me dicen “me ayudaste a cambiar mi vida” ¡eso es muy bonito! Me gusta más mi trabajo cuando después me dicen que está bien hecho. A mí es lo que más me gusta. Después de ese tiempo trabajando juntos hay una buena relación, me siguen aún en redes o me mandar mensajes o fotos, me siguen mandado a familiares. El que digan “se quedó lo aprendido”.

La relación con mi cliente no tiene fecha fin. Salvo si no hay feeling. En ese caso ninguno va a disfrutar ni el cliente va a aprender. En ese caso, lo derivo a otro compañero, con ideales parecidos a los míos y en os que confío. Eso también me gusta mucho de mi trabajo, que puedo elegir. Cuando hay feeling, siempre hay éxito.

¿Qué quieres aportar a la sociedad?

Como sueño muy grande, me gustaría que el concepto de nutrición y deporte cambiase, sobre todo la composición corporal. Es decir, el construir músculo va ligado muchas veces a problemática mental porque es un sector muy exigente (especialmente el culturismo, que es de donde yo vengo). Quizá quedarnos en un punto intermedio, desarrollar musculatura, pero sin llegar una dificultad mental, conseguir llegar a disfrutar.

Creo que también es importante que la persona trabaje desde dentro, cambiar para que se refleje desde fuera, por eso yo siempre solicito analíticas clínicas para averiguar si tiene déficits por dentro que hace que por fuera no se vea. Cuando tú le das prioridad a la nutrición, desde un punto de vista de la salud, al cliente le gusta más y entiende que el cambio va a tardar más tiempo. Si eso lo proponemos muchas personas como yo, el cambio es posible.

¿Qué le recomendarías a cualquier persona que decida comenzar un proyecto de negocio?

Lo primero que recomiendo es que tenga un buen entorno, familiar y amigos especialmente, que le apoyen mucho, que tengan palabras muy positivas, que sean optimistas, que confíen en ella para cuando le falle la confianza a la emprendedora.

Los primeros meses siempre son bonitos, todo te parece maravilloso pero llega un momento que no es así y tenemos que tirar de personas (porque yo considero que es entre personas cuando creces), de asociaciones como Fundadoras que confían en ti. Si tun entorno no es el mejor, búscate tu entorno óptimo. Remar solo no es una buena opción.

Empezar. No considero que haya que enredarse mucho en hacer estudios de mercado, planes de empresa, lo importante es confiar en uno mismo (creo que todos fallamos en eso, en la confianza en uno mismo) y hay que empezar a hacer, en desarrollar el proyecto. Te descubres mucho como persona, tus capacidades.

¿Te has sentido discriminada en tu trabajo por el hecho de ser mujer?

Sí. Han habido circunstancias en las que yo me he reunido con un hombre para hablar de negocios y tener que escuchar proposiciones sexuales. Por otra parte, mi target es estilo culturismo, cambio de composición, son físicos muy potentes, y a las mujeres no se les da tanto valor porque parece que tu físico no está tan potenciado muscularmente como el de los hombres y parece que tengas unos rendimientos inferiores a ellos; que te juzguen en los vídeos por el culo que tienes, la postura que pones, lo que estás vendiendo es tu cuerpo… y eso a un hombre no le pasa (es la diferencia de vocabulario: del ”yeh, tío, cómo te estás poniendo” a “joder, qué culo, yo te daba”).

Este tipo de situaciones hace que no te apetezca seguir emprendiendo. Esto es de las partes más duras de mi trabajo.  Es cierto que, a nivel estético, una mujer no puede muscularmente desarrollar un cuerpo como el del hombre, y eso hace que parezca que nosotras somos menos válidas que el hombre, pero no tiene nada que ver.