#
S
O
M
O
S
F
U
N
D
A
D
O
R
A
S

Contacts

92 Bowery St., New York, NY 10013

thepascal@mail.com

+1 800 123 456 789

Categoría: Sin categoría

Fundadora: Victoria Castillo

Entidad: Yo Soy Mi Dieta

Cargo: Propietaria Gerente

Redes sociales: @yosoymidieta

Web: www.yosoymidieta.com

Sector: salud, nutrición, sanitario

Servicios: asesoría nutricional on line

Habilidades: comunicación, desarrollo de objetivos con el paciente, don de gentes, transmito confianza, me gusta mucho estar rodeada de gente, competitiva, resolutiva.

¿De dónde viene el nombre de la empresa?

Hicimos una lluvia de ideas de donde salió de hecho el slogan “suma nutrientes no calorías”. Considero que, cuando las personas se responsabilizan de la alimentación la aplican así mismos. Por eso “Yo soy mi dieta”, quiero que sean conscientes de que ellos son su propia dieta, me contraten a mi o a cualquier otro profesional, de que va a consistir en ellos 100%. Yo soy el que decido.

También me apetecía mucho utilizar la palabra “dieta”; se tenía que entender que hago dieta pero que también hay un desarrollo de autoconocimiento. A mí, la palabra “dieta” me ha sonado siempre muy familiar y este nombre representa muy bien mis creencias.

¿Es tu primero proyecto de negocio?

Sí, y ya está ben por ahora.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Cuando de repente han pasado 1 año, 2 ó incluso 3 y veo que mis clientes han seguido sosteniendo peso, sus resultados, me envían fotos de cambio de composición (sobre todo cuando es deportivo) o cuando me dicen “me ayudaste a cambiar mi vida” ¡eso es muy bonito! Me gusta más mi trabajo cuando después me dicen que está bien hecho. A mí es lo que más me gusta. Después de ese tiempo trabajando juntos hay una buena relación, me siguen aún en redes o me mandar mensajes o fotos, me siguen mandado a familiares. El que digan “se quedó lo aprendido”.

La relación con mi cliente no tiene fecha fin. Salvo si no hay feeling. En ese caso ninguno va a disfrutar ni el cliente va a aprender. En ese caso, lo derivo a otro compañero, con ideales parecidos a los míos y en os que confío. Eso también me gusta mucho de mi trabajo, que puedo elegir. Cuando hay feeling, siempre hay éxito.

¿Qué quieres aportar a la sociedad?

Como sueño muy grande, me gustaría que el concepto de nutrición y deporte cambiase, sobre todo la composición corporal. Es decir, el construir músculo va ligado muchas veces a problemática mental porque es un sector muy exigente (especialmente el culturismo, que es de donde yo vengo). Quizá quedarnos en un punto intermedio, desarrollar musculatura, pero sin llegar una dificultad mental, conseguir llegar a disfrutar.

Creo que también es importante que la persona trabaje desde dentro, cambiar para que se refleje desde fuera, por eso yo siempre solicito analíticas clínicas para averiguar si tiene déficits por dentro que hace que por fuera no se vea. Cuando tú le das prioridad a la nutrición, desde un punto de vista de la salud, al cliente le gusta más y entiende que el cambio va a tardar más tiempo. Si eso lo proponemos muchas personas como yo, el cambio es posible.

¿Qué le recomendarías a cualquier persona que decida comenzar un proyecto de negocio?

Lo primero que recomiendo es que tenga un buen entorno, familiar y amigos especialmente, que le apoyen mucho, que tengan palabras muy positivas, que sean optimistas, que confíen en ella para cuando le falle la confianza a la emprendedora.

Los primeros meses siempre son bonitos, todo te parece maravilloso pero llega un momento que no es así y tenemos que tirar de personas (porque yo considero que es entre personas cuando creces), de asociaciones como Fundadoras que confían en ti. Si tun entorno no es el mejor, búscate tu entorno óptimo. Remar solo no es una buena opción.

Empezar. No considero que haya que enredarse mucho en hacer estudios de mercado, planes de empresa, lo importante es confiar en uno mismo (creo que todos fallamos en eso, en la confianza en uno mismo) y hay que empezar a hacer, en desarrollar el proyecto. Te descubres mucho como persona, tus capacidades.

¿Te has sentido discriminada en tu trabajo por el hecho de ser mujer?

Sí. Han habido circunstancias en las que yo me he reunido con un hombre para hablar de negocios y tener que escuchar proposiciones sexuales. Por otra parte, mi target es estilo culturismo, cambio de composición, son físicos muy potentes, y a las mujeres no se les da tanto valor porque parece que tu físico no está tan potenciado muscularmente como el de los hombres y parece que tengas unos rendimientos inferiores a ellos; que te juzguen en los vídeos por el culo que tienes, la postura que pones, lo que estás vendiendo es tu cuerpo… y eso a un hombre no le pasa (es la diferencia de vocabulario: del ”yeh, tío, cómo te estás poniendo” a “joder, qué culo, yo te daba”).

Este tipo de situaciones hace que no te apetezca seguir emprendiendo. Esto es de las partes más duras de mi trabajo.  Es cierto que, a nivel estético, una mujer no puede muscularmente desarrollar un cuerpo como el del hombre, y eso hace que parezca que nosotras somos menos válidas que el hombre, pero no tiene nada que ver.

Fundadora: Micaela Valeria González Cabrera

Entidad: Fractal

Cargo: Diseñadora y Gerente del negocio

Redes sociales: @FractalModaConsciente

Sector: textil

Servicios: diseño de accesorios de moda

Habilidades: diseñar, sociable

¿De dónde viene el nombre de la empresa?

Cuando yo trabajaba en una empresa de reciclado de ropa, se hizo un taller para que nosotros diseñáramos algo para celebrar el nombramiento de Valencia como capital del diseño. También teníamos que ponerle nombre y se me ocurrió que podríamos llamarle Fractal. En ese momento habíamos visto un vídeo sobre la perfección de la naturaleza, la fractalidad que tiene, el equilibrio que hay en ella.

De ahí que mi logotipo sea un mandala: es igual por todos sus lados, está en equilibrio, lo mires a lo grande o en pequeño con un microscopio. Un mandala es fractal.

Al principio lo llamé Ropero Fractal por el tema de la moda pero ahora, para que sea más sencillo, es sólo Fractal. Siempre va acompañado del slogan Moda Consciente, lo que llevas puede cambiar el mundo.

¿Es tu primero proyecto de negocio?

Aquí en España sí y no. Cuando nació este proyecto entré en una incubadora para vender por Amazon. Pero mi proyecto no cabía exactamente porque no era posible la venta en Amazon de mi producto (Amazon requiere la venta repetitiva y mi producto es exclusivo). Así que tiré hacia otra parte y empecé a trabajar con vinilo, pero, al ser muy plástico, no terminaba de cuajar. Ahora es mi pareja quien está desarrollando este proyecto porque a mí, el que me apasiona, es mi proyecto de ahora.

En Argentina tenía algo parecido: tenía una marca de ropa formal de venta exclusivamente por Instagram. Y me iba bastante bien. Aquí empecé a emprender a los 3 años de llegar.

Tanto tú como tu pareja tenéis espíritu emprendedor.

En Argentina yo siempre hacía cosas medio-emprendedoras. Yo soy de un pueblo en el que no se hacía mucho, pero yo siempre hacía ferias con ropa, de ropa nueva o usada, con mi marca…

La sostenibilidad

El tema de la Sostenibilidad la he conocido aquí. Sí que sabía de su existencia pero no la conocía con esa palabra como tal. Ahora estoy viendo la parte de clasificación de los tejidos para no mezclarlos en un mismo diseño, que es lo que me pasó al principio. No lo tenía tan claro. El tema de la sostenibilidad me ha empezado a apasionar aquí.

En algún momento me he planteado trabajar con tejidos sostenibles pero no me convence: 1) porque hay tantos ya producidos que se tiran a la basura, que siguen sin aprovecharse, que necesito hacer algo con eso, y 2) veo que hay muchas marcas que dicen usar tejidos sostenibles y no lo son, que compran sellos (Identificativos) de sostenibilidad sin trabajar en la sostenibilidad de su producto, se está desvirtuando el concepto. El otro día acudí a la Fashion Week de la Moda Sostenible y se hablaba de que es imposible ser totalmente sostenible por ejemplo con las cremalleras, el cultivo del algodón, el trato social en los campos de cultivo…

De hecho, no quiero que mis productos generen de nuevo residuos así que estoy trabajando también en la idea de que mi cliente me devuelva el producto comprado (cuando ya no lo vaya a usar más) para volver a reutilizarlo en nuevos productos.

¿Qué es lo que más te gusta de tu proyecto?

Lo que más me gusta de mi proyecto es que es sostenible y puedo aportar algo a la sociedad. Quiero reducir el residuo textil que no se aproveche y, sobre todo, quiero aportar conciencia social. Voy a vender on line y en eventos exclusivos de mi marca. Eventos en los que habrá charlas de emprendimiento, de cuidado personal, si uno mismo no se cuida, ¿cómo va a cuidar del planeta? Educar más al consumidor.

Si en algún momento pudiera tener empleados, me gustaría contratar a gente en riesgo de exclusión social

¿Qué le recomendarías a cualquier persona que decida comenzar un proyecto de negocio?

¡Mucha paciencia! Para mí está siendo un camino de autoconocimiento, tantos subes y bajas, como una montaña rusa. Hay que estar preparado para todo. Y además con la vida cotidiana con la familia… A veces las cosas no sales como quieres, pero si es lo que a uno le gusta hay que seguir adelante.

¿Has tenido dificultades a la hora de emprender por ser mujer?

Aquí en España me he encontrado con un grupo de mujeres con las que siento un apoyo que no me pasaba en Argentina donde veía más competencia. Aquí veo que hay más apoyo, me veo más sostenida, queremos que a la otra le vaya bien. Incluso en Argentina yo me veía así, no quería que la otra tuviera éxito, pero aquí no es así. Y eso me ha hecho bien a mí como persona y veo cómo le hace bien a otras mujeres. Nos apoyamos entre todas. Vemos referentes en las otras mujeres.

Finnova. 29.04.2022 [Comunicado de prensa] Finnova, jurado de los retos de la III Edición del Programa Áurea 2022 – Finnova Foundation

Desde la Asociación Fundadoras participamos en el acto de la Final del programa Áurea de Emprendimiento femenino que ha tenido lugar en Sevilla el jueves 28 de abril.

Las participantes han presentado soluciones a la problemática de las “Islas de calor” en las ciudades tras recibir un programa formativo en emprendimiento y visitas y encuentros con emprendedoras y empresas

Las iniciativas Verde Azotea y Flow son las ganadoras del III Programa Áurea de Impulso Profesional y Emprendimiento que el Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento (STCE) de la Universidad de Sevilla ha organizado destinado a universitarias y graduadas.

Un total de 30 estudiantes y egresadas han participado en este certamen que, subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer , ofrece formación y experiencia con el fin de que las participantes entiendan de manera sencilla, práctica y viable que el emprendimiento es una opción de empleabilidad en potencia. Han colaborado en este programa la asociación Mujeres Valientes y ANSEMAC.

Como final del programa se ha organizado un concurso y las alumnas han presentado, frente a un jurado experto, las soluciones al reto q ue se les lanzó a principio del Programa y que consistía en buscar ideas de negocio para bajar las altas temperaturas en las ciudades, el problema de las “Islas de calor”.

Xiomara Rocío Jiménez Gordillo y Vanesa Navarro Loma son las promotoras de Verde Azotea, iniciativa que pretende convertirse en empresa andaluza de huertos urbanos que asesora, instala, mantiene y recolecta productos ecológicos en azoteas privadas, comunitarias y superficies públicas inutilizadas en ciudades, con la finalidad de bajar las temperaturas de los edificios. Con una filosofía de economía circular basada en preservar y fortalecer el capital natural, optimizar el rendimiento de los recursos e impulsar la efectividad de los sistemas de producción y uso. A través de una App con múltiples servicios el usuario obtiene beneficios que alimenta su deseo de tener una vida más saludable sin esfuerzo, reducir sus gastos y contribuir con el medioambiente.

Por su parte Flow, iniciativa de Ester Herrera Collado, Mar Domínguez Agudo y Rosa Salinas Ramírez , ha presentado una propuesta que se basa en una capa de análisis de datos inteligentes que se introducirá en las plataformas de las empresas de transporte público con el objetivo de hacerlas más eficaces y sostenibles, adaptándolas la cantidad de personas y demanda a tiempo real, bajando la temperatura de la ciudad al optimizar el flujo de vehículos. Esta tecnología acercará el transporte en Sevilla hacia un transporte inteligente, reduciendo el uso del transporte privado y descongestionando la ciudad.

Mención especial ha tenido el grupo Verden de Alba Collado España, Paula Gómez Matos y Ana Lemus Gil, quienes proponen una solución para reducir las islas de calor urbano basada en la creación de una empresa dedicada al diseño, montaje, mantenimiento y cuidado de jardines verticales. Aprovechando la gran riqueza de nuestra tierra, esta propuesta se basa en dar un giro moderno y sostenible al tradicional patio andaluz. Usando plantas autóctonas, centrándonos en el sol como fuente energética, utilizando abonos y plaguicidas naturales, además de materiales reciclados y que minimicen la huella de carbono. Ofreciendo un servicio integral, no solo un producto aislado.

Las ganadoras recibirán una en Cascais (Portugal), un bootcamp de emprendimiento internacional organizado por las Universidades de Berkeley, Stanford y GOOGLE, con participación de 500 estudiantes de 85 países.

El jurado ha estado formado Marina Rosales, jefa de servicio del STCE de la Universidad de Sevilla; Rosa Siles, gerente de la Fundación Andalucía Emprende; Raquel Sánchez Cañete, directora corporativa de RTVA; Juan Manuel Revuelta, CEO de Finnova y Lola Carranza, directora del área de derecho digital de Montero Aramburu.

Fundadoras estuvo presente en los premios Jean Baptiste participando en la entrega de premios.

El pasado jueves 28 de abril, el CEO de Finnova, Juan Manuel Revuelta recogió el premio Jean Baptiste Say concedido al proyecto europeo CirCoAx, aceleradora de codiseño circular colaborativo y cooperativo de CircularInnoBooster Fashion and Textile en el que la Fundación Finnova es socia. La ceremonia de entrega de los premios, celebrada en el Hotel Alfonso XIII de Sevilla, reunió a representantes empresariales, económicos y emprendedores de quince países.

En el evento tuvo presencia el apoyo al emprendimiento femenino, desde la Fundación Finnova se representó con el proyecto Womenfortech y la entrega de premio por parte de Lola Bordas, directora del área mujer en Finnova y Presidenta de la Asociación de emprendimiento femenino Fundadoras. En la gala, fue premiada por su trayectoria y excelencia empresarial la impulsora de la iniciativa Tecnovation
Girls Comunidad Valenciana, María José Valero, el programa/curso americano de emprendimiento y tecnología que pretende inspirar a niñas y jóvenes de entre 10 y 18 años para que se formen en carreras del área STEAM. Este programa se lanza además a través de los Retos Finnova a una dimensión europea. Los Retos Finnova Technovation Girls, están vinculados con proyectos reales financiados por programas
europeos como LIFE, COSME o INTERREG y que están en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Estos retos están abiertos a la participación de jóvenes de cualquier género, con la única condición de que los grupos estén liderados por niñas, contribuyendo al empoderamiento de las jóvenes.


Galardonados 2022

Los premios Jean Baptiste Say otorgan el reconocimiento a aquellas personas, empresas o instituciones que por su trayectoria, se caractericen por los valores de la excelencia empresarial, la capacitación ejecutiva, la apuesta por la innovación y el desarrollo de los ecosistemas empresariales Los galardones constituidos por la Red Business Market de impulso al desarrollo empresarial, emprendedor e innovador
cuentan con la colaboración de instituciones y entidades empresariales como la firma Área Financiera, la Fundación Finnova de la Unión Europa, Diplomatic World, La Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes o Conecta Iberoamérica, Top Events entre otras.


En su edición 2022 los galardones han recaído en:
Categoría de dirección ejecutiva y liderazgo empresarial: Secretario General de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios y Vicepresidente Nacional de CEAJE (Confederación Española de Jóvenes Empresarios) Antonio Magraner por su trayectoria en él impulso decidido del desarrollo empresarial.


Categoría educación y formación innovadora: al director ejecutivo de los centros académicos Agora International School Luis Madrid por su apuesta por el desarrollo del talento, la creatividad y la vocación emprendedora.

En el campo internacional: se ha reconocido por su importante apuesta por la innovación a Andorra Business y el Gobierno del Principado de Andorra en el marco de su estrategia de construcción de ecosistemas innovadores, disruptivos y tecnológicos.

Categoría de ciudades innovadoras y empresariales: al municipio de Miranda de Ebro por su estrategia de atracción empresarial innovadora y su apuesta decidida en sectores productivos como los de la logística o la diversificación tecnológica.

Categoría de iniciativa impulso al ecosistema inversor privado: al inversor René de Jong, conocido inversor y emprendedor, fundador de Don Quijote e Internet Advantage.

Propuesta empresarial innovadora: se ha premiado a la plataforma de comunicación Sprai por su apuesta disruptiva y de apoyo al ecosistema empresarial y emprendedor. Escuela de Negocios: ha sido galardona el MIOTI, por su carácter innovador y practico como primer centro educativo de España especializado en Internet de las Cosas y Data Science.


Menciones especiales: han recaído reconocimientos en el proyecto europeo CirCoAx
por su apuesta por el fortalecimiento del emprendimiento y en la directiva Pilar Souto,
chief marketing de Asseco Spain, compañía que lleva más de una década propiciando
la transformación tecnológica de muchas empresas, entre ellas las principales del
selectivo Ibex35.


Menciones especiales del jurado en la categoría de sostenibilidad y cambio climático: el Decano de la Facultad de Ciencias Ambientales – Universidad Científica del Sur – de Perú por su impulso en la apuesta de la innovación ambiental y la construcción de proyectos emprendedores sostenibles Gonzalo Flores, así como el coordinador de programas de emprendimiento de la Universidad Autónoma de Madrid
Ciro Lacomino.


Jurado

En el jurado de prestigio internacional de los Premios Jean Baptiste Say destaca la presencia de diferentes personalidades como el Presidente de la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes Luis Miguel Jaramillo, la Directora de la Plataforma Conecta Iberoamérica Yohania de Armas, el Director General de la Fundación Finnova Juan Manuel Revuelta, el Ceo de la firma de consultoría financiera Área Financiera Francisco Lozano Fernández, el experto en innovación y consultor educativo Matías Méndez o el CEO de la Red Business Market Josu Gómez Barrutia entre otras.

Por fin podemos celebrar la 2ª sesión de networking centrada en la Gestión de los clientes en la RSC. Una jornada que, como las que estamos organizando, se centran en las distintas áreas de la empresa desde un punto de vista la Responsabilidad Social Corporativa aportando a vuestros proyectos una ventaja competitiva y adecuada a la tendencia empresarial y normativa actual.

Los clientes forman parte de la cadena de valor de una empresa, ya sea pública o privada. Y la gestión de estos dentro de la empresa es fundamental. La elección de tus clientes marcará tu filosofía empresarial y la manera de hacer las cosas, diseñar tus productos y/o servicios, el trato con proveedores, la gestión interna… en definitiva, cómo te comportas en el mercado.

Pero el consumidor, cada vez más consciente de su impacto, también busca empresas responsables que sigan su filosofía y comparta sus valores con la empresa a la que le compra el producto o servicio.

La responsabilidad social corporativa es mucho más que un tema de gestión, se trata de transparencia, propósito y comunicación. Necesita formar parte de la identidad de tu marca.

El viernes 27 de mayo vamos a tener la oportunidad de escuchar la experiencia de Ana Álvarez, founder de AAC Proyectos by Ana Álvarez experta en Sostenibilidad y gestión de clientes en RSC. Ana nos explicará cómo es su día a día con los clientes, cómo enfoca la RSC en su gestión con ellos y en sus servicios ofrecidos, cómo gestiona los precios y los presupuestos en función de las soluciones de RSC de cara al cliente…

A partir de las 12:30h, en el Co-Crea-Te de Benicalap, participa de la 2ª sesión de #EspacioFundadoras y la RSC, a través de una charla cercana con expertas de las que podrás aprender cómo aplicar la gestión de clientes en RSC en tu proyecto empresarial y, compartir tus dudas y experiencia con ellas.

¡Apúntate ya en este formulario!

Este miércoles 6 de abril, Valencia ha acogida la importante cita “11º Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en España“. La jornada fue organizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Comisión Europea. Su objetivo es el de revisar los logros y oportunidades que presenta el programa Horizonte Europa. 

Las ganadoras de los retos Finnova – Girls4Tech Startup Europe Awards: Rebeca Esteve, Clara Martínez, Anna Part y Alba Sabater, han recibido el premio por su innovadora propuesta para el reaprovechamiento de residuos orgánicos. La Fundación Finnova colabora con el programa/concurso Technovation Girls CV, para el impulso del emprendimiento tecnológico juvenil. Estas chicas del colegio Abecé de Gandía, con la tutorización de su profesora y jefa del departamento de Ciencias, Cristina García, desarrollaron una aplicación móvil inspirada en el proyecto europeo LIFE Ecodigestion 2.0, del que la Fundación Finnova es entidad socia junto con Global Omnium y Aguas do Portugal. 

El evento ha sido conducido por Lola Bordás, directora de Womenfortech en Finnova y presidenta de Fundadoras. Los premios han sido entregados por Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, acompañada por Jean- Eric Paquet, director general de la Dirección de Investigación e Innovación de la Comisión Europea y Jose Manuel Prieto Part, alcalde de Gandía, localidad del equipo ganador. Bordás hizo una mención especial a Mariya Gabriel, comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud; que impulsó el proyecto de innovación abierta y partenariado público-privado Startup Europe Awards en 2016 y por su labor de apoyo a los jóvenes. 

Diana Morant afirmó que “todos los que estamos comprometidos con la ciencia y la innovación de nuestro país hoy saludamos con mucha más efusión es a las cuatro ganadoras”. 

La ministra ha hecho hincapié en la importancia de la ciencia y la innovación para ponerlas a disposición de las personas, claves para trabajar en un país más justo y próspero. También recalcó que es fundamental despertar los talentos y vocaciones de los próximos científicos de nuestro país, por ello este premio lo ha considerado como uno de los actos más importantes del evento. 

Lola Bordás ha explicado que este premio tiene un gran sentido en este momento teniendo en cuenta que éste es el Año Europeo de la Juventud, el 30 Aniversario del programa LIFE (programa que inspira el reto planteado) y el mayor impulso en fondos europeos a través del programa Next Generation que, junto con Horizon Europe, conforman un futuro esperanzador en la digitalización y Green Deal. 

Proyectos inspirados en LIFE Ecodigestión y la generación de energía verde 

El proyecto Comen 2.0 tiene como objetivo ayudar a dar salida a las grandes cantidades de residuos que se generan en el sector HORECA, contribuyendo al modelo de economía circular, a la generación de energía verde y en línea con el Green Deal. 

El Programa LIFE, del que forma parte el proyecto LIFE Ecodigestion 2.0, que ha inspirado este reto, celebra este año su 30 aniversario. En el marco de la jornada, se puso en valor el gran potencial de la financiación europea para impulsar proyectos disruptivos que ayuden a hacer frente a los grandes retos de la Unión Europea, especialmente en materia de cambio climático y transformación sostenible. 

El evento se puede visualizar en el siguiente enlace. 

Un grupo de personas posando para la cámara delante de un cartel

Descripción generada automáticamente

María José Valero, de Technovation Girls CV; las ganadoras del Girls4Tech Startup Europe Awards; Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación y Lola Bordás, directora del área de Women4Tech de Finnova 

Sobre Finnova (https://finnova.eu/)  

Finnova es una fundación hispano-belga cuya sede principal está en Bruselas con larga experiencia en proyectos Horizon Europe y partner para: 

1. Comunicación y diseminación internacional. Herramientas de innovación abierta de partenariado público- privado como los premios Startup Europe Awards y Girls4tech. 

2. Financiación. Definición de new Business Model y financiación en cascada de otras herramientas financieras. 

3. Jurídico lobby. Identificación y lucha contra barreras jurídico administrativas a la innovación, advocacy, green procrurement, etc. 

Comienzan los encuentros de Espacio Fundadoras

  • #Sesión1EspacioFundadoras: Cómo crear una empresa sostenible
  • Nos acompañan AESAL y Caixa Popular, dos de nuestros colaboradores expertos
  • Los encuentros se celebran en el coworking Co-Crea-Te de Benicalap puestos en marcha desde Valencia Activa

El viernes 25 de marzo dimos comienzo a este ciclo de encuentros que se celebrarán el último viernes de cada mes. En esta primera sesión de Espacio Fundadoras hemos hablado de la importancia de la Responsabilidad Social en las empresas.

Con motivo de la Hora del planeta, que se celebraba el 26 de marzo, la Asociación Fundadoras hemos organizado en colaboración con Co-Crea-Te, Womenfortech, AESAL-CV, y WCEF, la 1ª jornada de Sostenibilidad Empresarial de 12:30h a 13:30h de modo presencial.

La jornada se enmarca como un evento deslocalizado en el movimiento mundial World Circular Economy Forum (WCEF) que presenta las principales soluciones de Economía Circular del mundo con líderes empresariales, responsables políticos y expertos que participan de todo el mundo. Un proyecto que, por primera vez, tendrá lugar en África.

La economía circular es una de las soluciones empresariales más importantes de la Responsabilidad Social cuya definición se fundamenta en tres pilares: Medio ambiente, Personas y Economía. Tres aspectos que debemos trabajar en nuestra política si queremos que nuestro proyecto/ empresa sea realmente sostenible.

En nuestra #sesion1EspacioFundadoras hemos contado con la colaboración de dos empresas referentes en Responsabilidad Social. Por una parte, Pilar Guillén, técnico de emprendimiento de AESAL, nos ha definido lo que es una Sociedad Laboral y las ayudas a las que puede optar cualquier forma jurídica que demuestre que forma parte del ecosistema de Economía Social.

Esta intervención ha generado un entretenido diálogo entre las asistentes al poder sentar las bases de los diferentes tipos de empresa, su responsabilidad y las ventajas de cada una.

La Responsabilidad Social es una filosofía de vida que se proyecta desde nuestra propia persona emprendedora a nuestro proyecto/ empresa. Una filosofía que se transmite a lo largo de nuestra estrategia empresarial y lo convierte en un elemento diferenciador.

Cómo hacemos las cosas y cómo nos relacionamos con nuestra cadena de proveedores/ colaboradores/ clientes… es lo que nos ha dejado claro Ana M. Valls, directora de la oficina de Caixa Popular en Benicalap, una entidad financiera que desborda Responsabilidad Social en su manera de trabajar y los proyectos que desarrolla. Y ello se ve también en las líneas de financiación que cuentan para el ecosistema emprendedor.

La Responsabilidad Social es un aspecto importante de la empresa y así lo demostraron todas las asistentes a la #Sesion1EspacioFundadoras: cómo crear una empresa sostenible. Con la intervención de las asistentes comprobamos que la implantación de la Responsabilidad Social es posible es todos los sectores.

En cada una de nuestras sesiones, iremos analizando cómo a favor de la sostenibilidad empresarial en cada área de la empresa. Os esperamos en la próxima sesión que se celebrará el viernes 29 de abril de 12:30h a 13:30h.

Agenda:

  • Charo Coll, CMO Fundadoras
  • Lola Bordás, Presidenta Fundadoras
  • Ana María Valls, Directora oficina Caixa Popular en Benicalap
  • Pilar Guillén, Consulting de Empresas y técnica de emprendimiento AESAL
  • Mesa redonda

Espacio Fundadoras será un momento de relax, de charla distendida y, sobre todo un momento para compartir. No lo dudes, únete a nuestra comunidad.

Para conmemorar el 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, Fundadoras participa en un seminario on line gratuito en el IEBS. Es una formación abierta a todas las interesadas en Emprendimiento femenino.

IEBS, la Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores, nace en el seno de la innovación y el emprendimiento en España para ofrecer a la sociedad emprendedora una formación adecuada a la realidad de hoy. De la mano de Seedrocket, aceleradora de startups, y de Google proporciona formación especializada para formar a los futuros líderes empresariales.

Con la ponencia titulada “Innovación a través de emprendimiento femenino: claves para apoyar el cambio”, Lola Bordás, Presidenta de Fundadoras, abordará el camino que necesitas como emprendedora para poner en marcha tu proyecto; pasar del proyecto en papel a crear la empresa y hacer realidad tus sueños. En esta ponencia tienes todos los pasos a seguir para convertirte en una empresaria de éxito.

Puedes inscribirte en el siguiente enlace https://www.iebschool.com/programas/innovacion-traves-emprendimiento-femenino-claves-apoyar-cambio/

¡Feliz 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora!

  • El próximo viernes 11 de febrero de 2022 de 9.15 a 13.45 horas (CET) se celebrará una jornada online con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El objetivo del acto es acercar a las más jóvenes a las profesiones STEAM desde una perspectiva y aplicabilidad social
  • La Asociación Fundadoras participará en el evento dando a conocer iniciativas STEAM

Valencia 10/02/2022

El próximo viernes 11 de febrero de 2022 de 9.15 a 13.45 horas (CET) se celebrará una jornada híbrida con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, organizada por Technovation Girls CV, Women4Tech de la Fundación Finnova, la Asociación Fundadoras, la Mesa de la Ingeniería Valenciana con su proyecto “Yo, Ingeniera” y con el apoyo de Valencia Activa. Bajo el paraguas del movimiento Womanation, se pretende empoderar a las niñas para que decidan realizar estudios en ámbitos como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

En el acto participarán personalidades como Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación; Pilar Bernabé, teniente alcalde del área de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo en el Ayuntamiento de Valencia; María José Valero, CEO de Talent Growth Management y embajadora de Technovation Girls Comunidad Valenciana; Angélica Gómez, presidenta de la Mesa de la Ingeniería Valenciana; Julia Rodríguez, técnica de comunicación en la Fundación Finnova y Lola Bordás, en representación de Interreg CILIFO y FUNDADORAS

Calendario

Descripción generada automáticamente

Actividades del evento

En este evento, se realizarán ponencias y talleres en salas digitales simultáneas dirigidas a alumnos de varios centros educativos divididas por edades y por tipo de actividades. En cada sala, instituciones y empresas como Schneider Electric, American Space Valencia, EDICOM, Generación Espontánea de la UPV, ESERO o Google presentarán sus actividades y propuestas. De este modo, cada participante deberá decidir a qué sala unirse.

Para cerrar el acto, se abrirá una sala de conferencias enfocada a alumnos de bachillerato, universidad y profesores en la que se expondrán casos de éxito y ponencias en las que empresas y colegios presentarán las acciones que están desarrollando para fomentar la inclusión de mujeres en el ámbito STEAM.

Para participar en este evento, puedes inscribirte en este enlace si eres un colegio. Si eres una empresa, alumno de bachillerato o profesor puedes hacerlo desde  aquí.

Presentación de los retos Finnova

La Fundación Finnova participa en este acto a través de los Retos Finnova, en los que se presentarán proyectos reales sobre economía circular, generación de energías renovables, digitalización de la agricultura, protección de biodiversidad o turismo sostenible en los que participa como socia para darlos a conocer y atraer nuevos integrantes. La fecha límite para presentar estos proyectos es el 5 de junio, coincidiendo con la celebración de la EU Green Week.

CircularInnoBooster Fashion and Textile y su aceleradora CirCoAx es un proyecto financiado por el Programa para la Competitividad de las Empresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (COSME) de la Unión Europea que pretende sustituir el modelo lineal de la industria convencional de la moda y el textil por empresas circulares, regenerativas y sostenibles. Con este reto se invita a las niñas a cambiar el sector de la moda y textil y reducir la contaminación mediante propuestas innovadoras.

Finnova colabora en proyectos relacionados con la protección de la biodiversidad, en la prevención y actuación contra incendios y regeneración de espacios en varias zonas de España y Portugal. Por ello, mediante estos retos piden ideas innovadoras que se puedan convertir en nuevos proyectos.

Otro de los retos tiene que ver con el proyecto europeo LIFE Ecodigestion 2.0 que,financiado por el programa LIFE, convierte los residuos orgánicos en biogás bajo demanda, a través de los digestores anaeróbicos de las depuradoras de agua, favoreciendo el reaprovechamiento de estos residuos para la obtención de energía renovable y reduciendo costes. Este reto consiste en el desarrollo de una aplicación en la que, en función del residuo que tengamos, nos muestre qué cantidad de energía seríamos capaces de generar.

NAPOCTEP es un proyecto transfronterizo perteneciente al programa Interreg POCTEP (España – Portugal) que tiene como objetivo convertir el patrimonio de la época de las invasiones francesas en un producto turístico de calidad y sostenible que pueda crear riqueza y empleo en zonas castellano-leonesas y del centro de Portugal amenazadas por la despoblación y el envejecimiento. En este reto, podrán participar ideas relativas a  la creación de una aplicación relacionada con el turismo cultural que permita aumentar la demanda turística en algún destino o solventar algún problema ocasionado por el turismo.

  • HIBA – HUB IBERIA AGROTECH

El último de los proyectos que se lanza a las niñas de Technovation es HIBA, en el marco del Programa Interreg V-A España-Portugal 2014-2020 (POCTEP). Esta iniciativa busca mejorar la capacidad y sostenibilidad empresarial del sector agroalimentario a través de la digitalización, generando la competitividad y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, la promoción del espíritu empresarial, así como el impulso de la creación de nuevas empresas. En este reto se anima a buscar ideas para que el sector agrícola pueda modernizarse.

Sobre la Fundación Finnova (www.finnova.eu)

Fundación europea para la financiación de la innovación con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación público-privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores startups europeas en el ámbito social.

Sobre Women4Tech (http://womenfortech.eu/

Women4Tech es una iniciativa de apoyo a la innovación, creación de proyectos disruptivos y partenariados público-privado enfocada al emprendimiento de las mujeres de la Fundación Finnova.

Fundadoras tuvimos la magnífica oportunidad de presentar nuestro evento del Día Internacional de la Mujer Emprendedora en un colegio.