Emprendedoras de Valencia, protagonistas del evento ¿Qué podemos hacer? ¿Qué vamos a hacer?
- El evento cuenta con ponencias inspiradoras de carácter internacional que contarán proyectos europeos
- Un espacio de diálogo y networking dará voz a las mujeres que participen presencialmente en el foro.
Valencia, 18.11.2021 – Naciones Unidas celebra cada 19 de noviembre el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, en reconocimiento de su esfuerzo y en lucha frente a la brecha de género en el mundo laboral.
En este marco de apoyo al emprendimiento femenino Fundadoras y Finnova trabajan conjuntamente en la celebración de una jornada especial este 19 de noviembre: ¿Qué podemos hacer? ¿Qué vamos a hacer?” que constará de dos partes, la primera tendrá lugar 10h30 a 11h30, será retransmitido por streaming y busca presentar ejemplos inspiradores que motiven y ayuden en los proyectos personales de los asistentes.
El evento online y presencial se emitirá desde el Co-Work de Valencia Activa llamado Co-Crea-te en el que participarán presencialmente las emprendedoras de la red que así lo consideren. Se contará con las intervenciones de expertas en diferentes fases y ejemplos de la vida laboral de una mujer: Consuelo Cáceres, Técnica Senior de Proyectos Europeos de la Fundación Finnova, hablará sobre la importancia de los planes de Igualdad en la empresa, Natalia Cediel Communication and Institutional Relations Officer Circoax by Circular Innobooster, explicará desde Bruselas el proyecto de emprendimiento de moda sostenible apoyado por el programa europeo Cosme.
Existen aún numerosas trabas que dificultan una paridad efectiva. Sectores como el tecnológico y la ingeniería con predominante representación masculina, y una mayor dificultad de acceso a puestos de responsabilidad son algunos de los obstáculos que perpetúan la desigualdad. En este sentido, María José Valero, CEO de Talent Growth Management y Embajadora de Techovation Girls CV explicará cómo desde el programa ayudan a formar en STEAM a niñas de la Comunidad Valenciana.
En el ámbito del emprendimiento, la representación femenina no viene de la mano de la igualdad. Tan solo un 2% del capital de riesgo se invierte en mujeres emprendedoras.
Como ejemplo de emprendedora, Carolina Lechado, directora de proyectos de Agua y Economía Circular de la fundación Finnova, explicará su proceso emprendedor y presentará Women Startup Europe Awards, una metodología de la DG CONNECT de la Comisión Europea impulsada por la fundación Finnova desde el 2016.
La última intervención será a cargo de Marta Castander, Experta senior en Fidelización, Turismo & Transporte/ Desarrollo Negocio, Marketing estratégico y pondrá sobre la mesa tips para networking y la importancia de sumar ecosistema.
Cogiendo el testigo de Marta Castander, la segunda parte de la jornada, guiada por Charo Coll CMO de Fundadoras, consistirá en un taller networking con todas las asistentes que tras la pregunta ¿Qué podemos hacer? Se explicarán las acciones 2022 de Fundadoras e invitará a participar y a tomar iniciativas con el ecosistema.
Para asistir al evento, puedes registrarte en el siguiente enlace