Emprendedoras, hoy es su día
Valientes, creativas, soñadoras, resilientes. Estos son algunos de los tantos adjetivos que describen a las mujeres emprendedoras. A esas mujeres que salen de su zona de confort y que, con la mejor actitud, deciden apostar por sus proyectos para finalmente llevar al mercado las soluciones que la sociedad necesita. A pesar de que el emprendimiento femenino sigue siendo una asignatura pendiente, hoy 19 de noviembre, día de la mujer emprendedora, desde Fundadoras queremos darle otro giro al panorama y recordar que poco a poco hemos logrado avances.
El informe anual realizado por Mastercard sobre el índice de mujeres emprendedoras, posiciona a España dentro del top 10 de economías mundiales en donde las mujeres puedan emprender mejor que en otros países. En ese sentido, vemos cómo España se convierte en un escenario más positivo para la iniciativa femenina.
Otros datos optimistas en cuanto al emprendimiento femenino fueron reflejados en el informe del Observatorio del Emprendimiento de España (RED GEM España) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA). El análisis apunta un incremento de mujeres involucradas en iniciativas emprendedoras de menos de tres años y medio de vida con un 5,6%. Un número curioso, pues se encuentra superior al de los hombres con 5,4%. Además de esto, el informe apunta un aumento en todas las fases del proceso de emprendimiento.
Las ayudas económicas por parte de la administración en España hacia las mujeres que deciden emprender es otro punto importante que destacar. Entre ellas se encuentran el programa de Apoyo Empresarial a las mujeres (PAEM) y el programa Desafío Mujer Rural. De la misma manera, existen otro tipo de apoyo económico para las mujeres autónomas: La bonificación del 30% sobre la cuota por contingencias comunes; bonificación del 100% por hijo; alta como autónoma con una cuota fija de 60 euros.
Con motivo de celebración por ser el día de la mujer emprendedora, en Fundadoras queremos destacar a cuatro empresarias líderes en España que han dejado una huella dentro del emprendimiento femenino.
Carlota Pi
También conocida por ser la directiva que sabe explicar la factura de la luz, es una Ingeniera industrial y emprendedora nacida en Barcelona en 1976. Fundó HolaLuz en 2010 junto a Oriol Vila y Ferrán Nogué para convertirse en una startup que ha revolucionado al sector energético español gracias a la generación distribuida como nuevo modelo. Pi siempre se ha mostrado interesada por crear un modelo de empresa que permitiera a las mujeres a alcanzar su mejor versión. En ese sentido, la empresaria española ha creado dentro de HolaLuz una estrategia que apuesta por un modelo en el que las personas puedan desarrollarse de forma íntegra, fijando objetivos y contando con flexibilidad. Además, la empresa cuenta con casi el 50% de mujeres en todo el equipo y niveles. En otro sentido, la empresaria ha sido reconocida por dos distinciones: Premio AED al directivo del año 2017 de la Asociación Española de Directivos y el premio Rey Jaume I al emprendimiento en el año 2019.
María Benjumea
Licenciada en Geografía e Historia, pero apasionada por los negocios. En 1980 inauguró su primera empresa, un anticuario que a su vez servía como galería de arte. Desde entonces, su crecimiento ha sido mayúsculo. Ha sido vicepresidenta del Círculo de Empresarios, así como también presidenta y fundadora de Infoempleo. Desde siempre se ha mostrado como fiel creyente en el poder del emprendimiento como factor clave para el crecimiento económico de un país. Por esta razón, ha sido la creadora de Spain StartUp y South Summit junto al IE Business School, un evento que se destaca por ser el mayor encuentro de emprendedores, empresas e inversores nacionales e internacionales del sur de Europa. Benjumea ha sido elegida Top 100 en la categoría de Tercer sector en 2011, y dos veces elegida como una de las 100 Mujeres Líderes en España en 2012 y 2013.
Elena Betes
De origen canadiense pero madrileña de todo corazón. Graduada en Administración de Empresas por el Colegio Universitario de Estudios Financieros de Madrid. Luego de dos intentos fallidos de lanzar un comparador de seguros online, en el 2008 le llegaría su Golden ticket tras ser contratada por Admiral Group para crear un comparador en España. De aquí nace Rastreator, una empresa que tiene como objetivo comparar con la ayuda de asesores expertos las mejores ofertas en seguros, hipotecas, energía o telefonía. Esta empresa fundada en España ha logrado el éxito no solo en su país de origen, sino que también ha traspasado las fronteras internacionales, logrando exportar su modelo con otros países del mundo. En 2020, Betes se convirtió en la protagonista de una de las operaciones más importantes del año tras la venta de otra de sus empresas que se rige por el mismo modelo de negocio, Penguin Portals por la cantidad de 550 millones de euros.
Rebeca Minguela
Nacida en Cuéllar (Segovia) en 1981. Es fundadora y directora ejecutiva de Blink Booking, ahora Blink by Groupon, una aplicación móvil para reservar hoteles a última hora en Europa. Creada en 2011, logró en un año y medio un crecimiento exponencial consiguiendo más de 800,000 descargas. En 2013 fue adquirida por Groupon, empresa en donde Minguela empezaría a trabajar liderando producto y operaciones con su equipo en Sillicon Valley. Actualmente, se encuentra en el Grupo Santander manejando la transformación digital y a su vez desde la incubadora de Harvad Business School está creando una nueva startup. Esta emprendedora y alumni de la facultad de ingeniera de Teleco de la Universidad Politécnica de Madrid, es también cofundadora de Global Impact Rating, una empresa emergente seleccionada para el laboratorio de Innovación de Harvard en 2015. Minguela en marzo de 2017 fue seleccionada como Young Global Leader del Foro Económico Mundial.