#
S
O
M
O
S
F
U
N
D
A
D
O
R
A
S

Contacts

92 Bowery St., New York, NY 10013

thepascal@mail.com

+1 800 123 456 789

La ley de Startups: un paso hacia el futuro innovador español

España quiere ampliar el ecosistema emprendedor y la nueva ley de Startups es un ejemplo de ello. Desde que el congreso dio luz verde al proyecto ley, los más grandes del ecosistema emprendedor junto a las organizaciones han celebrado este logro histórico que le permite a España competir con otros países de Europa dentro del terreno empresarial, pues esta ley se muestra como la primera en su clase en el continente.

El proyecto de ley, que entrará en vigor en 2023, tiene como objetivo principal en dotar a las empresas emergentes de un marco legal específico que las figura como un modelo empresarial de innovación y a su vez implantar un mecanismo efectivo de acreditación para las startups con la ayuda de a la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), donde podrán obtener ventajas de índole fiscal, laboral y mercantil.

Un debate público que terminó en consenso  

La nueva ley le ha demostrado a España que las startups son sinónimo de unión y, probablemente, este sea una de sus mayores pruebas de garantía. A pesar de que la mayoría de las organizaciones lleven años luchando para conseguir este nuevo instrumento jurídico, el momento en el que se dio el acuerdo en el Congreso, partidos de los dos bandos del arco parlamentario han votado a favor. Y, aunque se dieron abstenciones y votos en contra, los partidos se mostraron abiertos a un diálogo que sin duda llevarán a España a la vanguardia empresarial.

Una ley para el emprendimiento femenino

Las mujeres emprendedoras son otras de las ganadoras. Las medidas de financiación que recoge la nueva ley de Startups apoyan la lucha contra la brecha de género entre hombres y mujeres dentro del emprendimiento español. Todo esto se da gracias a ENISA y su línea de financiación, pues esta posee alrededor de 51 millones de euros destinados a las startups que están siendo dirigidas por mujeres. En ese sentido, vemos cómo España ha tenido en cuenta el compromiso que adquirió en la Agenda España Digital 2025, que tiene como objetivo incluir medidas que fomenten la igualdad de género, así como también impulsar a través de la financiación proyectos de emprendimiento digital femenino.

La otra cara de la moneda

Pese a todo el optimismo que puede llegar a brindar esta nueva ley al panorama emprendedor, no todo es tan bueno como parece. La letra pequeña del proyecto arroja a que hay algunas propuestas que se han quedado a medio camino, como es el caso de las stock options que solo aplican a las startups de menos de cinco años de vida y que cuenten con ingresos inferiores a las cinco millones de euros. ¿Hemos olvidado acaso el factor diferenciador? Las empresas emergentes se caracterizan precisamente por llevar diferentes procesos de crecimiento, por lo que limitarlas a través de estas condiciones evita un beneficio justo.

Por otro lado, nos encontramos ante unas barreras fronterizas conservadoras que impiden la llegada de capital extranjero para poder financiar las empresas emergentes españolas. Si se quiere ser un país pionero en el sector, se debe tener en cuenta los beneficios que pueden llegar del otro lado. El hecho de que el NIE ya no sea un requisito obligatorio para esta operación podría suponer un avance, sin embargo, siguen existiendo trabas como lo es la obligatoriedad de disponer un NIF. No podemos negarle a España algo que podría lograr con facilidad: un país atractivo para hacer negocios.

Bajo este escenario, un cambio de mentalidad más proclive al emprendimiento por parte del Estado es necesaria. Promover una cultura que apuesta por las empresas emergentes como herramienta clave para el crecimiento económico sería ideal para forjar un viaje más sólido y efectivo hacia el futuro innovador. La nueva ley de startups se ha mostrado como un paso positivo, pero debemos seguir abriendo nuevas posibilidades para disfrutar del camino y llegar al horizonte que verdaderamente queremos.

 Ana Sofía Pérez

Twitter: @asperezr

Instagram: @asperezr