Mujeres líderes en el sector agroalimentario gracias al programa EWA
- Fundadoras se destaca como asociación por haber participado como mentora de Yla Eunice Zapater con su propuesta UMAMI Ethical Foods
- El primer premio fue para Guiomar Sánchez y su propuesta Bioprocesia
Barcelona, 10 de octubre de 2022.
El pasado 9 de noviembre tuvo cita en el Juno House Club de Barcelona la gala final del Empowering Women in Agrifood (EWA) del Instituto Europeo de Innovación (EIT Food), un programa dirigido a mujeres que tiene como objetivo premiar las propuestas de negocios que desarrollen con relación al sector alimentario y que puedan causar un impacto a futuro dentro del mismo.
El evento, que dio inicio a las 18.00 hora local, ha reunido a las instituciones, organizaciones, asistentes, mentores y a las nueve finalistas que estuvieron detrás de los proyectos los cuales fueron desarrollados durante 6 meses. Posterior a la presentación de las ideas de negocio, el certamen contó con una mesa redonda que giró en torno a las oportunidades para mujeres emprendedoras en el sector agroalimentario y que fue moderada por la IRIS Project Manager Lara Rodríguez, con tres ponentes destacadas dentro del campo Agrifood: Amparo de San José, Inversora y manager del programa de emprendimiento EIT Food. Gloria Cugat, subdirectora general de la Inspección y Control Agroalimentario. Y finalmente, Taryn Andersen, CEO y co-Founder de Impulse4women. Además, durante la jornada se destacó como dato que la igualdad de género podría suponer más de 10 millones de puestos de trabajo para 2050, logrando de tal manera impulsar la economía de la Unión Europea entre 1 y 3 mil millones de euros.
En este programa, Fundadoras se destaca como asociación por haber participado como mentora de una de las finalistas: Yla Eunice Zapater, CEO de UMAMI Ethical Foods en Aragón. La propuesta diseñada por Zapater se basa en la producción de quesos vegetales y artesanos, utilizando almendras y anacardos ecológicos como materia prima. Un proyecto que se presenta como una alternativa vegetal para quienes no ingieren productos lácteos por motivos éticos o de salud, así como también para aquellos que decidan sumarse a probar un producto raw novedoso.
Tras una ponencia final por parte de cada una de las finalistas que impulsan la innovación sostenible dentro de la alimentación, un jurado de expertos formado por Narjis Chakir Manager en RisingFoodStars Scale-ups Network, Clara Bartra experta en Food Tech y Food Innovation y Mathieu Carenzo inversor, docente y orador ha dado el veredicto otorgándole el primer premio de 10.000 euros a Guiomar Sánchez y su propuesta Bioprocesia basada en la producción de una proteína natural sin GMOs y fermentativo que sirve para mejorar la productividad y salud de los animales. Por otro lado, el segundo premio de 5.000 euros fue para Iria Varela y su proyecto llamado ODS Protein que tiene como objetivo crear proteínas alternativas bajo un proceso de fermentación, con una formulación y textura “idóneas” para su incorporación como ingrediente.
Desde Fundadoras queremos celebrar el logro de ambas participantes, pero recordar que para nosotras hoy todas han sido ganadoras por crear maravillosas propuestas que suman a nuestro planeta. Además, queremos felicitar a nuestra menttorizada Yla Eunice Zapater por su arduo trabajo que se vio reflejado durante todo el desarrollo de la propuesta. Agradecemos la confianza que ha sido depositada en la asociación durante el proceso de mentorización así como también su deseo de querer lograr un sector agroalimentario más sostenible e innovador.
Sobre Fundadoras: Asociación fundada en la comunidad valenciana que trabaja para posicionar, premiar, sumar y difundir el emprendimiento femenino desde el 2018.
Sobre EWA: Programa que escoge a 130 mujeres emprendedoras del sector agrifood pertenecientes a 13 países diferentes con unos índices de innovación bajos. La final Los proyectos seleccionados entrarán a formar parte de un programa con una duración de seis meses diseñado para la creación de soluciones empresariales para retos específicos en el sector agroalimentario.
Sobre EIT Food: Organización europea que tiene como objetivo la aceleración de la innovación para construir un futuro sistema de comida saludable que produzca alimentos sostenibles y nutritivos accesibles para todas las personas.


