#
S
O
M
O
S
F
U
N
D
A
D
O
R
A
S

Contacts

92 Bowery St., New York, NY 10013

thepascal@mail.com

+1 800 123 456 789

Woman Impact Summit: El evento internacional de Fuerteventura sobre el emprendimiento femenino

  • La presidenta de Fundadoras, Lola Bordás, moderó una mesa redonda con la participación de Natalia Cediel y Sara Mba Costa
  • El debate se centró en el estado actual del liderazgo femenino, el emprendimiento y la necesidad de referentes en el sector empresarial.

Fuerteventura, 11 de noviembre de 2022.

El cabildo de Fuerteventura y la fundación europea Finnova han llevado a cabo una vez más el evento internacional “Woman Impact Summit” celebrado desde el 7 hasta el 11 de noviembre, en el que, a su vez, los premios finales de los “Women Startup Europe Awards – Special Edition Fuerteventura” tuvieron lugar.  El evento, que ha sido transmitido en streaming desde Fuerteventura, ha acogido durante cinco días ponencias, charlas, formación, paneles y oportunidades de networking.

La finalidad de la conferencia se fundamentaba en compartir conocimientos sobre la forma de emprender las oportunidades económicas que las instituciones gubernamentales, líderes regionales y organizaciones privadas ofrecen a las mujeres. En ese sentido, la organización de las jornadas se ha encargado de reunir a empresarias, compañías e instituciones para buscar nuevas propuestas y disminuir la brecha dentro del mundo empresarial y del emprendimiento.

La presidenta de Fundadoras y CMO de Finnova, Lola Bordás, fue una de las responsables en moderar una de las mesas redondas que se han organizado. La temática giró en torno a tres ejes: la Estrategia de Igualdad de Género 2025, que tiene como objetivo la eliminación de brechas de género y lograr la participación igualitaria en los distintos puestos de trabajo; el segundo eje fue el estado actual del emprendimiento femenino y la brecha que aún existe entre géneros; y finalmente, se habló de las materias STEAM y las diferencias que aún existen en el sector y en la existencia de referentes femeninos en el mismo.

La mesa redonda contó con la participación de dos invitadas con una significativa experiencia dentro del mundo empresarial. La primera, Natalia Cediel quien goza de una educación académica internacional que la ha llevado a vivir experiencias laborales dentro de la Comisión Europea como miembro de la oficina de Josep Borrel así como también en organizaciones europeas como Finnova donde ocupaba el puesto de Communication and International Cooperation Officer. La segunda participante fue Sara Mba Costa, una empresaria con tres másteres universitarios que actualmente se encarga de la gestión de cartera de proveedores de canal retail, mayorista y turístico, de la ejecución de acciones estratégicas para la evolución de ventas y de la creación de planes de acción para adquirir nuevas cuotas de mercado en África.

Durante su ponencia, Cediel afirmó que las instituciones europeas están “impulsando” en la actualidad numerosos proyectos que tienen a las mujeres como foco de estos, y el emprendimiento femenino es también una de las “prioridades” para la Unión Europea. En ese sentido, se destacó durante el debate que, a pesar de que hoy en día la figura femenina esté aumentando cada vez más en el mundo empresarial, aún la falta de mujeres líderes en los diferentes sectores STEAM sigue siendo motivo de lucha para romper esta diferencia. “Quería ser una referente en el sector del supply chain y a su vez quería transmitir mis conocimientos. Al inicio no encontraba mentores, por lo que decidí convertirme en una y así adentrarme en el mundo diplomático para poder crear oportunidades en el sector”, explicó Sara Mba Costa.

Otro de los temas abordados dentro de la mesa redonda fue la adquisición de habilidades para desempeñar determinados puestos de trabajo. De esta manera se destacó lo que será el “Año Europeo de las Skills” impulsado por la Unión Europea y que se llevará a cabo durante el 2023. “Las mujeres suelen tener perfiles más sumisos debido a la estructura social en la que nos encontramos, pero en la intimidad tienen ideas y soluciones brillantes”, opinó Sara en relación con la necesidad de adquirir los skills específicos desde etapas tempranas.

En consecuencia, Natalia habló destacó la necesidad del autoconocimiento para llegar a puestos de responsabilidad. Por ello, habló sobre su experiencia en una investigación que realizó con mujeres de distintos países: “Llegué a la conclusión de la importancia que tiene conocerse a sí mismo y al entorno que nos rodea, incluido el medio natural. La sostenibilidad es fundamental en el ámbito internacional de los negocios. Las mujeres emprendedoras están anteponiendo los ámbitos sociales y medioambientales en sus proyectos”. No obstante, señaló que esto supone obstáculos como la poca convencionalidad de sus empresas y lo difícil que puede llegar a ser obtener una financiación.